RecomendaTK: For All These Times, Aguardiente Swing

Ficha del álbum
- Fecha de grabación: 28 de julio de 2015
- Año de edición: 2015
- Sello: ASQ Producciones
Músicos
- Daniel Barbieri, guitarra
- Nacho Luri, guitarra y voz
- Andrés Lizón, contrabajo
- Voro Hernández, trombón
- Lolo García, saxo
Temas
- Grease
- The Sheik of Araby
- Body & Soul
- Blue Drag
- Roman
- September Song
- Shine
- Cantina Swing
- Webster
- A Few Lives Left
- My Funny Valentine
Hay personas que saben hacer de su modestia virtud y entiéndase lo de modestia en el mejor sentido de la palabra. Es el caso los miembros de Aguardiente Swing. Conocedores del terreno que pisan, se dedican simplemente a hacer la música que quieren y a hacerla muy bien, sin más condicionamientos, sin imposturas y sin delirios de grandeza.
Solo así se explica que el grupo lleve ya quince años de carretera, algo insólito en este país para una formación estable de jazz, con los lógicos e inevitables cambios de formación, pero manteniendo siempre el gusto por la música que aman y teniendo claro que sólo se crece paso a paso o parafraseando a un conocido entrenador de fútbol, disco a disco y bolo a bolo (como todo el mundo sabe, los entrenadores de fútbol son los máximos creadores de tendencias en la opinión pública).
En el séptimo álbum del grupo, que se dice pronto, hay novedades importantes que vienen a enriquecer su sonido, fundamentalmente la introducción de los vientos, con el saxo soprano de Lolo García y el trombón de Voro Hernández, que aportan al grupo una riqueza de texturas y matices verdaderamente destacable, sin hacerle perder esas esencias de sus inicios, explorando en el espíritu del swing que tanto les gusta y que tanto nos hace disfrutar.
En cuanto a la elección de los temas, la variedad y el desparpajo son muy destacables, conformando un repertorio rico, diverso y muy divertido. Desde la banda sonora de “Grease”, pasando por el ineludible tema de Django Reinhardt y clásicos como “Body and Soul, “September Song” o “My Funny Valentine” hasta esa gozosísima versión del tema de la Cantina de “Star Wars” a la que se le añade, ni más menos, que la letra de “Chega da saudade”, todo el disco parece concebido para disfrutar tocando y para hacer disfrutar al auditorio.
Las guitarras de Daniel Barbieri y Nacho Luri dan el toque swing imprescindible. Un Daniel Barbieri que ha ido ganando en virtuosismo con el tiempo y que tiende a parecerse cada vez más, incluso físicamente, a su admirado Django. Nacho Luri también ha madurado muchísimo en su faceta de cantante y resulta la voz imprescindible para el grupo. Y luego está la siempre sólida labor al contrabajo de Andrés Lizón y la de los vientos ya mencionada.
En definitiva, un disco de auténtica madurez, muy bien interpretado, con muchas ganas y total ausencia de prejuicios. Tocan lo que les apetece, lo tocan muy bien y el público, desde el más profano al más conocedor, lo agradece porque lo disfruta enormemente, como se pudo comprobar en el concierto de presentación del álbum en el Refugio Jazz Club.