RecomendaTK: Is seeing believing?, Liebman-Ineke-Laginha-Cavalli-Pinheiro Quintet

Reseña del álbum Is seeing believing? del quinteto formado por David Liebman, Mário Laginha, Eric Ineke, Massimo CavalliRicardo Pinheiro.

Ficha del álbum

  • Año de edición: 2016
  • Sello: Challenge Records

Músicos

Temas

  1. Old Folks
  2. Coraçao Vagabundo
  3. Skylark
  4. Everybody’s Song But My Own
  5. Rainy Sunday
  6. I Remember You
  7. Is Seeing Believing?
  8. Ditto
  9. Beatriz

La esencia del jazz es atemporal, y esta atemporalidad es el patrón que marca Is seeing believing? (Challenge Records INT, 2016). Este trabajo de estudio, que lleva en la firma de la dirección artística el nombre del experimentado saxofonista Dave Liebman, nos transporta al punto en el que la tradición del jazz era el ahora y se expandía como un lenguaje natural que tenía el swing como única condición.

Cada tema de este proyecto a quinteto tiene la capacidad de envolverte para que te sientas parte de todo lo que sucede en la música, te invita a explorar la dialéctica de los sonidos, sus distintas voces y la profunda comunicación que se establece entre estos prolíficos músicos.

“Meter a la audiencia en nuestro círculo”, ese era el objetivo en palabras de Liebman. Y el logro es más que evidente una vez que la música para y tienes la sensación de que el swing te ha acompañado en cada una de las pistas. El primer tema, un atractivo arreglo del clásico Old folks, evidencia lo arraigado que estos músicos tienen el sentido del swing, algo que no es de extrañar teniendo al baterista Eric Ineke guiando el propósito.

Este elemento dominante dota al disco de una personalidad global que se combina con la aproximación a una sutil forma de hacer minimalista. Esta simplicidad prevalece, indistintamente, en los medios tiempos de temas como Ditto, en la visita a los ritmos brasileños como en Rainy Sunday o en la versión del standard I remember you. Y es que, más allá de las voces instrumentales, en este repertorio el silencio juega un papel importante en el desarrollo lírico de la narración, algo que llega a ser una percepción casi física en la balada Beatriz.

Una especie de calma tensa está presente en todas las melodías, la cual no llega a resolverse nunca, dejando la sensación de que falta algo, un momento de ruptura emocional, para que el trabajo sea redondo. Aunque, quizá, esto sea parte de la impresionante exhibición de un altísimo nivel de madurez que les da el poder controlar las intensidades y avivar la tradición sin ningún estruendo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *