Sobre JazzTK

A continuación tienes una explicación de lo que es JazzTK Revista digital de jazz actualmente, aunque he querido conservar el texto que escribí en 2010, cuando arrancaba el proyecto de JazzTK. Tal vez sea un romántico empedernido…

Sobre JazzTK Revista digital de jazz (septiembre de 2014)

JazzTK Revista digital de jazz es una página web que surgió en agosto de 2010 como un blog personal con alguna colaboración y que, desde entonces, ha ido creciendo hasta convertirse en una página enfocada a difundir el amor hacia el jazz con un formato más bien de revista (con secciones, con publicaciones frecuentes,…).

En el camino le ha surgido un hermano, el programa de radio JazzTK Podcast, que desde octubre de 2011 se emite en Radio UMH, la emisora de la Universidad Miguel Hernández de Elche y que se cuelga en formato de podcast para que lo puedas escuchar cuando quieras (visita nuestra sección de JazzTK Podcast).

Y también le han surgido muchos primos: Tomajazz, Zona de jazz, La Montaña Rusa Radio Jazz, El Club de Jazz… Está sirviendo para hacer amiguetes «virtuales» y personales. Amiguetes a los que les gusta la misma música y con los que se comparten muchas cosas.

El camino recorrido me ha servido para aprender, fundamentalmente, una cosa que no sospechaba: el nivel del jazz hecho en España es muy bueno. Hay músicos fabulosos con mucha experiencia y unas nuevas generaciones que van a llevar la música de nuestro país a cotas muy altas. Estoy convencido. Un aprendizaje derivado del anterior es que muchos festivales de jazz suelen contar muy poco con estos talentos de aquí. Prefieren traer estrellas (y otros no tan estrellas) de fuera a precios sorprendentemente altos antes que programar a músicos de por aquí. Una pena. Seguiremos insistiendo.

Bienvenido a nuestra web y esperamos que la disfrutes. Y sigue nuestro lema: Disfruta del Jazz con JazzTK.com.

Texto «Sobre JazzTK» inicial (agosto 2010)

JazzTK es un proyecto que lleva gestándose bastante tiempo y que en agosto de 2010, por fin, ve la luz convertida en un blog de WordPress.

¿Qué es mi JazzTK?, te preguntarás

Pues es el nombre que le doy a mi colección de álbumes de jazz, que en el momento de escribir esto sobrepasa los 375 (considerando los dobles, triples, cuádruples… como un único álbum).
JazzTK-Press & Teddy; Foto: Álex García

Los orígenes de mi JazzTK

Mi gusto por el Jazz viene de lejos. Ya desde antes de entrar en la Universidad, me llamaba poderosamente la atención esa música un poco extraña.
Mis primeros contactos fueron a través de los conciertos que retransmitían en TVE de festivales de Jazz en el norte de España: San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Getxo. Los ponían a horas intempestivas y a mi vuelta de marcha me quedaba escuchándolos.
También recuerdo escucharla en la radio del coche, cómo no de madrugada, porque parecía imposible escuchar Jazz a otra hora (ahora Juan Claudio Cifuentes hace su programa a medio día).
Y a mediados de los 90 comencé a adquirir algunos discos de Jazz, comenzando con fascículos de quiosco, y ese fue el germen de mi colección. (Más sobre los orígenes de JazzTK en este artículo).

¿Por qué el nombre de JazzTK?

Un poco por chiripa. Comenzó siendo «mis CDs de jazz». Cuando creció fue «mi colección de CDs de jazz», pero convendrás conmigo que era muy largo.
Cuando creé una base de datos para tener un control de mi colección (en el año 2000), decidí llamarlo «CDteca». Por aquello de que me recordaba a «biblioteca» pero de CDs. Y porque en aquel momento incluí en esa base de datos otro tipo de CDs aparte de CDs de jazz. Más adelante quité todos esos «otros» CDs, pero no cambié el nombre. La fuerza de la costumbre…
Y así siguió hasta hace poco, cuando hice una remodelación importante de la base de datos, y decidí cambiarle el nombre a Jazzteca. Lo de cambiar «teca» por «TK» ha sido provocado directamente al buscar un nombre para la página web: me gustó más con el cambio y me ahorraba dos caracteres para escribir el dominio.
Me comenta mi filólogo griego de cabecera (¿no tienes uno? pues deberías), Martín, que etimológicamente el sufijo «-teca» viene del griego θήκη (caja) y significa ‘lugar en que se guarda algo’. O sea, JazzTK significaría «lugar en el que se guarda jazz». No me parece mal nombre.

La web JazzTK

Desde hace varios años llevo dándole vueltas a la idea de crear una página web donde pudiese compartir mi JazzTK así como mis opiniones sobre el Jazz. Mis primeras ideas iban hacia crear una web estática con fichas para cada álbum de mi colección, incluyendo mi crítica de cada uno.
Al final le he dado un poco de vuelta, convirtiéndolo en un blog donde periódicamente publicaré críticas de álbumes, pero entre otras cosas: crónicas de conciertos, artículos sobre artistas, relación del jazz con otras artes (cine, fotografía),…
Mi intención es que también esté mi base de datos para que, de forma interactiva se pueda consultar, pero para eso he de aprender a hacerlo antes.
Además he considerado interesante contar con amiguetes para que colaboren en el blog. De momento llevo algunos convencidos para que participen en diferentes secciones. Ya los irás conociendo.
Más sobre mis motivaciones para hacer la web en este artículo.

La foto del encabezado del blog

Hank Jones en Xabia Jazz 2006; Foto: Álex García

Es una foto tomada por mí en el concierto de uno de los más grandes pianistas de jazz: Hank Jones. En este artículo hablo un poco de ella.
ACTUALIZACIÓN septiembre 2012: como ves ya no utilizo esta foto para el encabezado, aunque sigo teniéndole mucho cariño.